Costumbres chinantecas, toda una tradición
Indígenas chinantecos de Tres Valles celebraron la tradición y convierten velas en cirios para ofrendar a la Guadalupana.
Las costumbres chinantecas son todo un emblema de los pueblos indígenas asentados en territorio veracruzano que continúan cultivando entre sus nuevas generaciones de esas comunidades, para celebrar la tradición tal como se observo el pasado fin de semana en El Poblado Tres, congregación de este municipio, en que unidos sin siglas partidistas.
Con lo que llaman ellos la labrada de vela, es todo un ritual con características ancestrales, ahí se reúnen durante dos días los que profesan la religión católica, la labrada de vela se realiza 8 días antes del 12 de diciembre día de La Guadalupana, ellos ofrendan cada vela labrada que se convierte en cirio a la iglesia de la localidad para comercializarla al publico para que el recursos sea canalizado en bien del templo.
Las labores son de mucho tiempo donde, dicen ellos, corren veladoras blancas con cera natural extraídas del panal de abejas que mantienen durante horas a altas temperaturas a base de fuego con leña, con un hilo que lo rocían hasta convertirlo en cirio, esa tradición la conservan con gran entusiasmo en su mayoría por mujeres y ancianos lugareñas.
En cuanto a la gastronomía el caldo de Chinanteco es un platillo con carne de cerdo previamente cocinada que vierten sobre un tazón de barro que contiene el caldo cocinado a base de hierbas de guisar, pero también se deleitan con el pilte de ceso de cerdo en hoja de plátano, además de elaborar lo que llaman el Popo, una bebida tradicional de espuma que por su sabor único enriquece la tradición.
Para cada año el consejo de ancianos nombra a un mayordomo que se encargará de organizar la fiesta, en este caso este año le toco al señor Alejandro Morales Sánchez, sin embargo también se celebrar la elección del que será mayordomo el año entrante, quedando en el servicio Vicente Valor Roldan, quien al momento invito a las fiestas del año entrante.
Con lo que llaman ellos la labrada de vela, es todo un ritual con características ancestrales, ahí se reúnen durante dos días los que profesan la religión católica, la labrada de vela se realiza 8 días antes del 12 de diciembre día de La Guadalupana, ellos ofrendan cada vela labrada que se convierte en cirio a la iglesia de la localidad para comercializarla al publico para que el recursos sea canalizado en bien del templo.
Las labores son de mucho tiempo donde, dicen ellos, corren veladoras blancas con cera natural extraídas del panal de abejas que mantienen durante horas a altas temperaturas a base de fuego con leña, con un hilo que lo rocían hasta convertirlo en cirio, esa tradición la conservan con gran entusiasmo en su mayoría por mujeres y ancianos lugareñas.
En cuanto a la gastronomía el caldo de Chinanteco es un platillo con carne de cerdo previamente cocinada que vierten sobre un tazón de barro que contiene el caldo cocinado a base de hierbas de guisar, pero también se deleitan con el pilte de ceso de cerdo en hoja de plátano, además de elaborar lo que llaman el Popo, una bebida tradicional de espuma que por su sabor único enriquece la tradición.
Para cada año el consejo de ancianos nombra a un mayordomo que se encargará de organizar la fiesta, en este caso este año le toco al señor Alejandro Morales Sánchez, sin embargo también se celebrar la elección del que será mayordomo el año entrante, quedando en el servicio Vicente Valor Roldan, quien al momento invito a las fiestas del año entrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario